Con el objetivo de aportar un insumo que pueda servir para problematizar discursos que vulneren los derechos de las infancias, expropien la voz y naturalicen su exclusión, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual presentó el relevamiento “Monitoreo de Noticias sobre infancias y adolescencia en medios de Argentina”. El estudio es parte del convenio de cooperación con UNICEF y analizó el tratamiento mediático que recibieron los menores durante el 2022.

El documento expone que las voces de las infancias son escasamente consideradas como fuentes legítimas de información.

Esta es la tercera edición del informe de investigación que forma parte del compromiso colectivo de nuestras agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas para asistir a un país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.

El convenio abarca la elaboración de una investigación anual respecto al análisis de las narrativas mediáticas sobre niñas, niños y adolescentes a partir de un monitoreo metódico de portales de noticias digitales, sobre todo el territorio argentino y de programas noticiosos de canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires.

Para el desarrollo del análisis, tanto de TV como de los portales, la Defensoría del Público acordó con UNICEF una serie de marcadores y dimensiones sobre el tratamiento adecuado y respetuoso de la información en torno a la niñez y juventudes. 

Conforme a lo relevado por el documento, desde la Defensoría destacan que las noticias relacionadas con las infancias y juventudes se centran principalmente en hechos violentos y de inseguridad debido a que cerca del 44% de las noticias en portales y el 54% en noticieros profundizan esa temática.

Calificativos estigmatizantes

De acuerdo con el informe, la mayor cantidad de noticias relacionadas con las infancias se registra en la sección policial. Esto refuerza la visión de los niños y jóvenes en escenarios violentos y desde una perspectiva de seguridad o inseguridad. Las rutinas de producción periodística se enfocan en la cobertura cuantitativa de violencia infantil sin reflexionar sobre las estructuras que las perpetúan.

Asimismo, el monitoreo arroja un incremento en el uso de calificativos estigmatizantes que refuerzan estereotipos al referirse a niños, niñas y adolescentes. Se utilizan términos como “delincuentes”, “pirañas”, “bandas” y otros sobrenombres que los despersonalizan y los presentan como peligrosos.

“El procesamiento y la construcción de datos se hizo mediante una matriz de carga diseñada para la investigación”, ahondó Hernández.

Las voces de los niños, niñas y adolescentes son escasamente consideradas como fuentes legítimas de información en las notas que hablan sobre ellos. Sólo el 4,4% de las noticias en portales y el 4% en noticieros de televisión incluyen testimonios directos de infancias y juventudes.

Con un 91,1% en portales y un 99% en noticieros se evidencia la falta de perspectiva de género en las noticias que no utilizan este enfoque. Al mismo tiempo, el lenguaje inclusivo o no sexista es casi inexistente en las noticias analizadas ya que un 91,3% en portales y un 99% en noticieros de aire no lo utiliza.

La falta de contextualización es otra características identificadas en las noticias. El 92,8% en portales y el 91% en noticieros no proporcionan información de encuadre, marcos normativos, fuentes expertas o programas públicos en vigencia que ayuden a comprender el contexto de los temas tratados.

Metodología

“La sistematización y estudio de noticias sobre infancias y juventudes tiene como objetivo analizar críticamente los sentidos acerca de niñas, niños y adolescentes y cómo son organizados dentro de la escena mediática”, explicó Pablo Hernández, jefe del Departamento de Investigación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y uno de los autores del material, en comunicación con El Auditor.info.

Sobre el proceso de elaboración del material, Hernández especificó que se realizó utilizando dos muestras de datos diferentes. En primer lugar se empleó el Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por la dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría.

“Este monitoreo proporcionó información cuantitativa y cualitativa sobre las infancias, de manera bimensual, comenzando en abril de 2022”, aclaró Hernández.

En segundo lugar, Hernández explicó que se diseñó y ejecutó un monitoreo de forma continua de portales digitales de noticias en todo el territorio en donde se seleccionaron 23 sitios, uno por cada provincia, y los cinco portales más trascendentes del área Metropolitana comenzando el 1º de marzo de 2022.

"Una vez recopilados los datos, se procedió a clasificar, ordenar y analizar las noticias utilizando marcadores y ejes temáticos. El procesamiento y la construcción de datos se hizo mediante una matriz de carga diseñada para la investigación", ahondó Hernández.

Más capacitaciones

En referencia a las dos ediciones previas, Hernández garantizó que “notaron mejoras en ciertos marcadores como la disminución de la utilización de lenguaje estigmatizante o en el derecho a la intimidad", pero aclaró que "al ser variaciones muy leves, se mantiene cierta regularidad respecto al tratamiento mediático en relación a las infancias y juventudes, cuya visibilidad permanece asociada a hechos violentos o delictivos.

"Es indispensable capacitar a comunicadores y directivos que revisen prácticas y rutinas periodísticas mecanizadas", determinó Hernández.

"Es indispensable capacitar a comunicadores y directivos que revisen prácticas y rutinas periodísticas mecanizadas", determinó Hernández y para que esto suceda “es necesario que se consulten los marcos normativos, fuentes expertas, programas o políticas públicas específicas”.

Por su parte, Hernández recomendó que se generen espacios de enunciación para el reconocimiento de las infancias y juventudes con sus propias voces y desde una perspectiva de derechos. “Las guías y recomendaciones que elaboramos resultan un instrumento muy útil y accesible para quienes producen noticias y narrativas sobre las infancias”, puntualizó.

“Las emisiones muestran notas periodísticas que vulneran la intimidad e integridad con un tratamiento mediático que prioriza la narración de los factores noticiables por sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes”, profundizó Hernández.

Para Hernández reconstruir la trama mediática sobre las niñas, niños y jóvenes le posibilitó preguntarse por el modo en que los sentidos de este sector son instituidos y disputados.

A la vez, junto al equipo de investigación se identificó que las representaciones en los discursos mediáticos vinculados a hechos de violencia, operan como principios interpretativos desde los cuales se configuran las prácticas de las infancias, por lo que habilitaría el desplazamiento de la dimensión simbólica hacia prácticas concretas que legítiman la exclusión y perpetúan la vulneración de derechos.