federico recagno
federico recagno
miércoles 31/5/2023 - Éforo Data
Aumentan 64% los recursos para financiar las elecciones nacionales
A través de una decisión administrativa, en el Ministerio del Interior se reasignaron partidas presupuestarias por $40.365 millones, que casi en su totalidad corresponden a conceptos relacionados a la política electoral.
martes 30/5/2023 - Federico Recagno
Escalones
lunes 22/5/2023 - Federico Recagno
A la vista de todos
martes 16/5/2023 - Éforo Data
Política electoral: ¿Cómo se financia desde el Estado Nacional una elección?
Los procesos electorales en la Argentina y su impacto presupuestario en los últimos años. La elección más cara, los gastos que se mantienen estables, los que crecieron y el desafío de la transparencia del financiamiento público a los partidos políticos.
jueves 11/5/2023
Escuela de Vecinos: volvió el programa educativo y de participación ciudadana
Tras el parate obligado por la pandemia, regresó la propuesta de Fundación Éforo. Acompaña a jóvenes de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires a conocer y mejorar su distrito.
miércoles 7/10/2020
Inversión en futuro: el proyecto de ley para descontar de ganancias los gastos educativos
APOC organizó un evento para conversar con el diputado nacional Emiliano Yacobitti sobre su intención de que quienes tributen ganancias puedan deducir cuotas, matrículas y otros gastos asociados a la educación.
miércoles 12/8/2020
Los jubilados de Cancillería cobran 15,6 veces más que el promedio del sistema previsional
El relevamiento del área parlamentaria detalló que, mientras el haber medio asciende a $ 24.731, los 704 retirados del Servicio Exterior perciben $ 386 mil. Además, hay 51 regímenes diferenciales y ocho de cada 10 aportantes trabaja en el sector privado.
miércoles 12/8/2020
El presente y los desafíos del sistema previsional argentino
La Fundación Éforo y la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) realizaron un conversatorio para reflexionar sobre las jubilaciones en Argentina. Los invitados coincidieron en que se necesitan consensos para tener un funcionamiento más estable y viable.
lunes 10/8/2020
Reflexiones sindicales sobre la violencia objetiva y el teletrabajo
En un conversatorio organizado por la red que agrupa a trabajadores del control, judiciales y de entidades fiscalizadoras; se debatió sobre la importancia del Convenio 190, el teletrabajo y el rol de los sindicatos.
martes 3/3/2020
El Ejecutivo se comprometió a enviar un proyecto para ratificar el Convenio 190
Es el que ya se aprobó en la OIT y hace referencia a la violencia que no solo afecta a los trabajadores de fiscalización, justicia y control, sino también al Estado y, en definitiva, a toda la ciudadanía. "Es un elemento muy útil", planteó Federico Recagno, secretario General de APOC.
viernes 21/6/2019
La OIT aprobó un histórico convenio para proteger a los trabajadores
Es el primero que avala en los últimos ocho años. Reúne a empresarios, gremios y Estado, y busca terminar con la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
martes 18/6/2019
La lucha de APOC contra la violencia laboral
En la Conferencia Internacional del Trabajo, el Secretario General de la mesa nacional del gremio, Federico Recagno, destacó que los trabajadores informantes “son la alerta temprana que puede optimizar la gestión pública y prevenir daños al Estado". También habló de las nuevas tecnologías y el futuro del mercado laboral.
martes 7/5/2019
¿Por qué son importantes las alianzas?
La diputada Carla Pitiot y el secretario General de APOC, Federico Recagno, destacaron el valor de las redes a la hora de cumplir con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Página 1