Medio Ambiente
Medio Ambiente
miércoles 10/2/2021
¿Qué sucede con la basura electrónica?
La ciudadanía no conoce los circuitos para deshacerse correctamente de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Faltan normativas nacionales que legislen al respecto.
lunes 1/2/2021 - Manuela Cucchetti
Humedales, entre la desaparición y una ley que los proteja
Son fundamentales para mitigar el cambio climático. La quema de 300 mil hectáreas en el Delta del Paraná movilizó fuertemente a la ciudadanía. En Mendoza, San Luis y San Juan hay lagunas que ya están secas ¿Cuál es el panorama nacional?
martes 6/10/2020
El desafío de la basura en Argentina
La AGN detectó que los objetivos y metas de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos no fueron cumplidos y solicitó que se haga un seguimiento del caso. La clave: repensar la forma de gestionarlos.
lunes 5/10/2020
Diez años de la Ley de Glaciares
A una década de la sanción de la norma, El Auditor.info se comunicó con especialistas de diferentes ámbitos para reflexionar sobre los logros que se obtuvieron a partir de la legislación y lo que todavía falta para que el cumplimiento sea total.
jueves 1/10/2020
Residuos: un plan nacional cumple 15 años sin lograr la mayoría de sus objetivos
Según el organismo de control, el Estado no usó “herramientas esenciales” en su Estrategia de Gestión de desechos sólidos urbanos, ni actualizó sus lineamientos para ajustarse “a las distintas realidades del país”. Suspendieron la asistencia financiera a los municipios de menos de 20 mil habitantes, que no pueden comprar camiones recolectores.
miércoles 23/9/2020
Ambiente: reflexiones sobre las políticas públicas y el rol de los jóvenes
Esta semana se presentó el Plan Nacional de Políticas Ambientales. Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Eyal Weintraub, representante de Jóvenes por el Clima; Maristella Svampa, investigadora, escritora y autora de El colapso ecológico ya llegó; y la economista y ambientalista Agustina Legasa, aportan su mirada sobre cuál es el estado del mundo que habitamos.
jueves 17/9/2020
Argentina continúa subsidiando combustibles fósiles
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) lanzó un informe que destacó que, en 2019, las transferencias a las empresas alcanzó un nivel equivalente a 15 millones de asignaciones universales por hijo.
viernes 4/9/2020
Los Defensores del Pueblo piden respuestas ante los incendios
Representada por Alejandro Amor, Guido Lorenzino y Raúl Lamberto, ADPRA se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de Nación exigiendo que se investigue las responsabilidades de las quemas de bosques. Además, pidieron que se realice una audiencia pública para abordar todas las aristas que conlleva este tema.
jueves 6/8/2020
Diputados avanza en la ley de humedales
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano celebró su primera reunión informativa con el propósito de consensuar una norma de presupuestos mínimos que protejan estos ecosistemas. Estuvieron presentes los legisladores que presentaron proyectos de la temática y especialistas de distintos ámbitos.
miércoles 29/7/2020
Argentina, China y la producción porcina
Hace semanas se instaló el debate por el avance de un proyecto entre nuestro país y el gigante asiático vinculado a la carne porcina. Mientras desde Cancillería explican que, de haber acuerdo, será bajo los estándares sanitarios y sustentables; referentes de diferentes sectores se oponen a "convertirnos en una factoría de cerdos".
jueves 28/5/2020
OIT: propuestas sostenibles para reactivar la economía
Desde la Organización Internacional del Trabajo presentaron un nuevo informe centrado en el transporte público. Aseguraron que ante las perdidas de puestos laborales por el Covid-19 el sector podría generar hasta 15 millones de trabajos en todo el mundo, además contribuir en la lucha contra el cambio climático.
martes 19/5/2020
"No mejoraremos la salud en tanto habitemos un planeta enfermo"
Así lo señaló el director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales en la presentación de un nuevo informe ambiental que detalla las políticas que se deberían seguir para mejorar la condición climática.
jueves 30/4/2020
"Un sistema biológico bien conservado evita la proliferación de epidemias"
Así lo afirmó Sebastián Di Martino de Fundación Rewilding Argentina en diálogo con Radio SI. Desde el momento en que la mayoría de los países comenzaron la cuarentena por el coronavirus se han visto cambios favorables en muchos ecosistemas. Según los especialistas esto va a retrotraerse cuando vuelvan las actividades cotidianas.
miércoles 15/4/2020
Humedales: mitigan inundaciones y purifican el aire, pero tienen poca protección
Son sistemas dinámicos que abastecen de agua y algunos tienen la capacidad de absorber hasta cuatro veces más dióxido de carbono que los bosques. No existe una regulación nacional que los cuide.
lunes 6/4/2020
Cómo financia Argentina las políticas climáticas
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicó un informe sobre el apartado ambiental dentro de los presupuestos nacionales en el que se analiza, entre otras cosas, los fondos destinados a políticas que son contrarias al ambiente. Por cada U$S 1 que se gastó en acciones a favor, se invirtieron U$S 24 en actividades que lo degradan.
jueves 30/1/2020
En busca de una ley federal, se realiza el primer Foro Nacional de Humedales
La iniciativa, que busca visibilizar este tipo de ecosistemas, tendrá lugar en la ciudad santafesina de Villa Ocampo los últimos dos días de enero. Participarán el Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Humedales y representantes de los Sitios Ramsar del país. El objetivo para el año próximo es que el encuentro sea internacional.
martes 7/1/2020
Desertificación: un plan que suma beneficiarios por los “vínculos” y “el boca en boca”
El organismo de control analizó una iniciativa de Ambiente, pensada para mitigar la degradación de la tierra en el Noroeste y Cuyo, y notó que “no hay un procedimiento definido para la selección” de destinatarios y que, por eso, “no se genera un impacto significativo”.
jueves 26/12/2019
Mudaron residuos mineros sin evaluar el riesgo para la salud
El traslado se hizo entre dos localidades de la provincia de Río Negro pero, según el organismo de control, no hubo consultas destinadas a mitigar el peligro toxicológico. Por fallas de diseño y control, y hasta falta de fondos, un plan pensado para replicarse en todo el país “no fue eficaz”.
lunes 2/12/2019
Sustentabilidad y ODS: cuáles fueron los avances de Argentina
La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó un documento con los principales logros de la cartera. El medio ambiente y la lucha contra el cambio climático se volvieron los ejes centrales de la mayoría de los países del mundo y el nuestro intentó no ser la excepción, implementando planes a corto, largo y mediano plazo.
viernes 15/11/2019
Preocupados por el ambiente, sindicalistas elaboran una agenda de trabajo
El Frente de Acción Climática, integrado por varios gremios, se reunió en la sede la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines con el objetivo de planificar actividades para 2020. Los ejes de la charla fueron la descarbonización en los procesos de producción y los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
Página 1 · Página siguiente