El Concejo Deliberante de Ushuaia tratará una batería de pedidos de informesmartes 10 de noviembre de 2009 00:00Ver en una columnaTe podría interesarPedirán la rescisión de la concesión del peajeNo disponible sin conexiónRige desde hoy el acceso a la Información PúblicaNo disponible sin conexiónAuditores critican el uso político de los informes de la AGNNo disponible sin conexiónEl Tribunal de Cuentas entregó informe de auditorias al GobernadorNo disponible sin conexiónEn un municipio de Salta no se sabe cómo ejecutan el presupuesto desde 2004La Auditoría provincial se abstuvo de opinar sobre situación financiera de Colonia Santa Rosa porque la comuna no informó las últimas ordenanzas que regularon el uso de los fondos. El informe se hizo a pedido de los vecinos y señala que fue imposible verificar cuánto dinero ingresó ni cómo se gastó. Hay “debilidades” que propiciarían “perjuicios al interés” público.No disponible sin conexiónPor no firmar un decreto, una empresa le debe al Estado casi un millón y medio de dólaresSe trata de Buenos Aires Container, que explota la terminal 5 del puerto desde 1994. La deuda es de 2002 y fue renegociada cuando cayó la convertibilidad, pero como el Ejecutivo no ratificó el acuerdo, nunca corrió el plazo de pago. Un informe de la AGN también señala fallas de la Administración General de Puertos como contralor de todas las concesiones.No disponible sin conexiónEn las salitas de sur de la Ciudad, los promotores de salud deben hacer tareas administrativasSegún un informe de la Auditoría porteña, es por falta de planificación de los centros que, además, no están distribuidos según la demanda de la población y presentan déficit de infraestructura. En una sala de Lugano hay vidrios rotos, consultorios sin cielorraso y en la farmacia tienen filtraciones que comprometen la conservación de los medicamentos.No disponible sin conexiónEl Ministerio de Salud de Salta no sabe cuánto dinero envió a un hospital para medicamentosUn informe de la Auditoría de la provincia detectó que la cartera realizó gastos sin cumplir con lo que establece la Contaduría General, y además que en algunas áreas del nosocomio, ubicado en la localidad de El Tala, hay debilidades de control interno, como la falta de órdenes de compra y de registros sobre el ingreso de mercaderías y víveres.No disponible sin conexiónEl IVC usó más de $ 2 millones de fondos públicos para pagar deudas privadasLo dijo un informe de la Auditoría porteña. Es porque el Instituto no hizo “juicios por repetición” cuando se le ejecutó dinero por expensas que adeudaban beneficiarios de las viviendas. Además, sólo hay un empleado de planta permanente que puede asumir responsabilidades por el perjuicio al erario público, y el seguimiento de las causas es “informal”.No disponible sin conexiónBeneficiarios de planes sociales van a trabajar a un hospital salteño pero no les asignan tareasOcurrió en el Hospital Perón de Tartagal. Se trata de participantes de los programas Jefas y Jefes de Hogar, y Empleo Comunitario. Según la Auditoría de Salta, el centro de salud también presenta falencias en la administración, en el sector de patrimonio y el servicio de seguridad. En la farmacia, no hay registros de entrega de medicamentos a los pacientes ambulatorios.No disponible sin conexiónFuncionarios porteños creen que el requisito para dirigir un CGPC es “tener militancia partidaria”Lo dijeron, justamente, cinco de los siete directores de los Centros de Gestión y Participación Comunal entrevistados por chicos que participaron del programa Escuela de Vecinos. Los alumnos, “vecinos auditores”, investigaron sobre las problemáticas del primer empleo y las adicciones, y detectaron que en las comunas no hay información precisa sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad en relación a esos temas. Especial El Auditor.info.No disponible sin conexiónChaco: transporte deficiente y un control ausenteNo disponible sin conexión