La Bahía de Samborombón es el humedal marino costero más extenso de la República Argentina. Cuenta con 243.965 hectáreas: 147.245 terrestres y 96.720 marinas. El lugar fue declarado sitio Ramsar el 24 de enero de 1997, una designación que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional con el objetivo de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. 

“Es uno de los sitios más importantes de Buenos Aires en términos de biodiversidad”, afirmó Fernando Miñarro, director del Departamento de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Asimismo, remarcó que es una de las “joyas” que le quedan a la provincia.

En nuestro país hay 23 espacios declarados Ramsar que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas. Su misión es la conservación y uso racional de los humedales mediante acciones locales, nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Flora y fauna del humedal

“Conviven reservas naturales públicas, provinciales, municipales, naturales y, a su vez, también es considerado un lugar de importancia de la red hemisférica de aves playeras”, destacó Miñarro. 

A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, los humedales son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales, según Naciones Unidas. 

El humedal es reconocido como área destacada para la conservación de las aves por albergar más del 10% de la población mundial de la especie Calidris subruficollis

Por otro lado, la bahía de Samborombón es uno de los últimos lugares en donde habita el venado de las Pampas, una de las especies en peligro de extinción más amenazadas de Argentina. El 70% de los venados se encuentran en la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú, ubicada en el humedal. Esta especie fue declarada Monumento Natural en la Provincia de Buenos Aires. En la actualidad se considera que quedan unos 2.000.

Este marisma de la provincia de Buenos Aires es una pocas áreas que conserva el paisaje original de los pastizales pampeanos. El Parque Nacional Campos del Tuyú es la mayor área protegida de esta región y originalmente fue una reserva creada por la Fundación Vida Silvestre.

Actividades económicas

La producción ganadera y las inadecuadas prácticas agrícolas alteran los pastizales naturales. En los alrededores del humedal hay cultivos de soja, trigo, avena, maíz, sorgo y girasol. Los trabajos agrícolas utilizan fertilizantes y sustancias químicas para incrementar la productividad. Estos deterioran el suelo y contaminan las aguas que desembocan en la bahía.

Sin embargo, el activista de la Fundación Vida Silvestre sostuvo que la ganadería “brinda la oportunidad de buscar formas de manejo de estos pastizales que permitan compatibilizar la actividad productiva con la conservación de la biodiversidad”.

En esta línea, la entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación promueve las "buenas prácticas ganaderas" y del manejo de pastizales compatibles con la conservación de estas especies amenazadas. La intención, según Miñarro, es que el productor pueda seguir desarrollando su actividad sin dejar de lado la conservación de estas especies.

Tweet de Fundación Vida Silvestre 🇦🇷

Pérdidas y problemáticas

Los humedales son uno de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación. Se estimó que desde 1970 se ha perdido un 35% de los humedales a nivel mundial, según Ramsar.

"El fuego es parte de la dinámica natural de estos pastizales", afirmó Fernando Miñarro.

Las principales presiones sobre los humedales se relacionan con los incendios, cambios en los usos del suelo y desarrollos inmobiliarios. Según datos del informe sobre manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 95% de los incendios forestales en Argentina son producidos por intervenciones humanas. También hay falta de regulación y prevención del Estado.

Sin embargo, el director del Departamento de Conservación explicó que -en la bahía de Samborombón- el fuego es parte de la dinámica natural de estos pastizales. “Son disturbios propios del sistema”, completó.

Pese a ello, Miñarro subrayó que cuando se abusa de la herramienta comienzan los problemas. “Si yo saco un pastizal y pongo una pastura, ese es el mismo proceso que hago con la deforestación”, profundizó. 

Por qué es importante protegerlos

A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, los humedales son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales, conforme a lo publicado por Naciones Unidas

Son suministros de agua dulce, alimentos y recursos. Así como también refugio de flora y fauna. Reducen las emisiones de dióxido de carbono almacenándolas. Ayudan a mitigar el cambio climático, depuran el agua y amortiguan inundaciones y sequías. Protegen las costas y retienen el agua de lluvia. Por todo esto, preservarlos se vuelve fundamental para el futuro.

Ley de Humedales

Hoy nuestro país no cuenta con una ley de presupuestos mínimos para la protección, conservación y el uso sustentable de los humedales. Esta norma -según Miñarro- le da un marco, un piso mínimo que establece la Nación para que las provincias cumplan y le den “mayor relevancia” a estos sitios. 

Por otro lado, el director de la Fundación subrayó que es necesario un “ordenamiento de los humedales”. Pero que, al mismo tiempo, se definan qué tipos de usos se pueden hacer, cuáles son compatibles con cada humedal. 

“No se trata de prohibir las actividades económicas, sino de promover los usos adecuados. Como la ganadería sustentable, turismo y naturaleza”, concluyó el ecologista.

En la misma línea, Miñarro expuso una “falta de financiamiento” para acompañar la implementación de estrategias de cuidado. Sin embargo, estas áreas -destacó- tienen guardaparques que trabajan en la región. 

Humedales

Control

En junio de 2019, la Auditoría General de la Nación publicó un informe en el que exponía irregularidades en el desempeño de las instituciones encargadas de la protección de estos ecosistemas. De 23 solo pudieron acceder a los expedientes de tres de ellos. La información era inconsistente.

Del mismo modo, el organismo de control alertó por la demora de más de 15 años en la realización del inventario y por la falta de presupuesto para avanzar. Asimismo, lo consideró un instrumento "prioritario y esencial" para la conservación del medio ambiente