pandemia
pandemia
miércoles 15/11/2023
Desafíos y oportunidades de la relación entre el poder legislativo y las EFS
Se realizó el foro internacional en el que se analizó el vínculo entre el Congreso y las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Graciela de la Rosa, auditora general de la Nación Argentina, fue una de las expositoras en la actividad.
viernes 14/7/2023
Salud mental en el trabajo: una preocupación creciente
La inestabilidad, el acceso a empleos de baja calidad y los distintos mecanismos de flexibilización caracterizan los últimos años del mercado laboral. Todo ello conforma un escenario de incertidumbre que es vivido por algunas personas como fuente de angustia, estrés o agotamiento.
martes 23/5/2023
Estados Unidos: el sistema de salud llega tarde a las emergencias
Así lo informó la Oficina de Responsabilidad Gubernamental en un informe sobre el área sanitaria. En la última década acumula más de 90 recomendaciones para mejorar su funcionamiento.
jueves 11/5/2023
Demandas y desafíos de la enfermería en Argentina
Es la columna vertebral del sistema sanitario y fue elemental en la pandemia. Sin embargo, enfermeros y enfermeras reclaman reconocimiento y ser incluidos en la Ley 6035. Además piden las mismas condiciones salariales y laborales que el resto.
viernes 5/5/2023
Se reglamentó la ley sobre asistencia a personas en situación de calle
La norma busca proteger, garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de los ciudadanos que sufren de extrema vulnerabilidad social.
lunes 6/2/2023
Diferencias de precios y falta de control interno durante la emergencia sanitaria
Se auditó al ente encargado de las compras durante el primer año de la pandemia. La ausencia de documentación en expedientes y las variaciones entre los valores de las contrataciones, entre los desfavorables hallazgos.
miércoles 25/1/2023
Comenzarán a aplicarse vacunas bivalentes contra el Covid-19
Arribó al país el primer lote con 901.440 nuevas dosis y llegará una segunda entrega de 1.100.160 unidades más. ¿Cómo fue la compra de vacunas?
martes 17/1/2023 - Matías Daneri
La propuesta porteña Cultura en Casa presentó fallas en los controles, registros y planificación
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires analizó el programa del Ministerio de Cultura que, durante el aislamiento obligatorio, acercaba el trabajo de distintas ramas artísticas a los ciudadanos a través de una página web. Consideró que fue una buena herramienta ante la crisis sanitaria aunque señaló que no hubo un sistema de monitoreo interno.
jueves 5/1/2023
La Auditoría detectó irregularidades en las compras y contrataciones durante la pandemia
Un informe de AGN indica que el Estado gastó más de $4.000 millones durante 2020 en carácter de emergencia. Además registraron demoras en la designación de responsables y diferencias entre las órdenes de pago y lo facturado por las firmas.
viernes 16/12/2022
Según la AGN, la ANSES fue eficaz en la utilización de los fondos asignados al IFE
La Auditoría aprobó un informe sobre el Ingreso Familiar de Emergencia 2020. El trabajo valoró la planificación e implementación del programa, pero observó que no se previeron alternativas para la inscripción de beneficiarios.
miércoles 7/12/2022
Jesús Rodríguez: "La AGN evitó que se repliquen grandes errores de políticas públicas"
Cerca de cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida, el presidente de la Auditoría General de la Nación remarcó que el organismo estuvo a la altura de las circunstancias y habló sobre la responsabilidad que tiene el ente de responder ante la ciudadanía.
jueves 1/12/2022
La AGN detectó "inconsistencias" en la venta de vacunas contra el Covid 19
Un informe de auditoría analizó los montos totales de cada compra, el precio por unidad, la cantidad de dosis y el modo de pago entre otras cosas. Hallaron irregularidades en la información publicada por el Ministerio de Salud.
martes 27/9/2022
Unión Europea: ¿qué tan eficaz fue la adquisición de vacunas de COVID-19?
El Tribunal de Cuentas local realizó un informe especial que examina si la Comisión y los Estados miembros obtuvieron las dosis de manera eficaz hasta el final de 2021.
lunes 19/9/2022
¿Qué es el Fondo Fiduciario de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI?
El organismo internacional dispuso una nueva asignación por USD 650.000 millones para ayudar a países con ingresos bajos o medios que enfrenten riesgos estructurales de largo plazo relacionados con el cambio climático y la prevención de pandemias.
viernes 26/8/2022
¿Cambió la forma de trabajar en el Estado?
Los procesos digitales, muchos consecuencia del aislamiento, cambiaron la organización del trabajo al interior de la administración y también en la gestión de reclamos, consultas y trámites con la ciudadanía.
jueves 4/8/2022
¿Cómo se ejecutó la compra de vacunas contra el Covid-19?
Poder Ciudadano analizó la adquisición de dosis por parte del Estado. Para el informe utilizaron información oficial publicada y realizaron pedidos a los organismos que respondieron con documentos difíciles de procesar.
jueves 28/7/2022
Pandemia: aprobaron la auditoría sobre un préstamo hecho por el Banco Mundial
El crédito alcanzó los U$S 35 millones para la prevención y manejo de la enfermedad por COVID-19. El dictamen del organismo de control fue favorable sin salvedades. El auditor general Miguel Ángel Pichetto protagonizó el único voto en disidencia.
martes 12/7/2022
¿Cuál fue el nivel de rigidez presupuestaria de la última década?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la flexibilidad del gasto de la Administración Pública Nacional desde 2010 hasta 2021. Según el informe, la presencia de rigideces presupuestarias limita la capacidad de la política fiscal para reaccionar a escenarios imprevistos o nuevos.
jueves 16/6/2022
¿Cómo fue el trabajo de la administración pública durante el aislamiento?
Según una encuesta sobre teletrabajo en los estados provinciales, la mayoría de los empleados utilizó sus teléfonos y computadoras personales para cumplir con las tareas laborales.
viernes 10/6/2022 - Andrés Fernández Beltrán
¿Cuántos niños, niñas y adolescentes trabajan en Argentina?
La Organización Internacional del Trabajo declaró el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para sensibilizar, poner en relieve la gravedad de la problemática y concentrar la atención en las medidas para erradicar su explotación laboral.
Página 1 · Página siguiente